Estructuras Subterráneas
Adaptamos nuestras soluciones geotécnicas y de cimentaciones al tipo de estructura, la naturaleza del suelo y los riesgos asociados con la ubicación de estos edificios. Seleccionar una buena metodología de contención y excavación es clave.

Top Down
Cuando tenemos dificultades para realizar anclajes o rampas, o no podemos contar con espacio para logística fuera del área excavada, sugerimos utilizar un método Top-Down. En este método, comenzamos construyendo el forjado superior, para luego excavar y realizar los sótanos de arriba hacia abajo.

Vaso Anclado
Si el terreno cuenta con capacidad suficiente para realizar anclajes de gran capacidad, el método de Caja Anclada es el ideal. De esta forma, excavamos a cielo abierto, construyendo los niveles de anclaje mientras se profundiza la excavación. Esto nos permite realizar excavaciones rápidas y eficientes, pudiendo optimizar los costos y tiempos del proyecto.

Apuntalamiento
En proyectos con geometrías estrechas, la mejor opción es utilizar un sistema de Apuntalamiento. De esta forma, podemos excavar a cielo abierto, colocando los puntales mientras se profundiza la excavación. Usando estos elementos provisionales, optimizamos el diseño estructural del proyecto.

Sistemas Autoestables
Si la geometría del proyecto lo permite, podemos considerar un Sistema Autoestable. Las estructuras subterráneas con geometrías circulares o en forma de «cacahuete», nos permiten aprovechar la compresión en los elementos de contención. De esta forma, eliminamos las anclajes, apuntalamientos o forjados, logrando así reducir los costos y tiempos del proyecto.